Infancia y Formación (1955-1980)
Pietro Parolin nació el 17 de enero de 1955 en Schiavon, un pequeño pueblo en la provincia de Vicenza, Italia. Su infancia estuvo marcada por la tragedia cuando su padre, Luigi, murió en un accidente automovilístico cuando Pietro tenía solo diez años. Este evento probablemente tuvo un impacto profundo en su vida y pudo haber influido en su decisión de seguir una vocación religiosa. A los catorce años, ingresó al seminario de Vicenza, donde comenzó su camino hacia el sacerdocio. Tras completar sus estudios teológicos, fue ordenado sacerdote el 27 de abril de 1980 por el obispo Girolamo Bortignon de Vicenza. Este periodo sentó las bases para su futura carrera en la Iglesia, moldeando su desarrollo espiritual e intelectual.
Entrenamiento Diplomático y Carrera Temprana (1980-1992)
Tras su ordenación, Parolin pasó dos años como sacerdote parroquial cerca de su ciudad natal, adquiriendo experiencia pastoral. Sin embargo, su camino pronto se orientó hacia el servicio diplomático del Vaticano. En 1983, comenzó a estudiar en la Academia Eclesiástica Pontificia, donde se formó para convertirse en diplomático vaticano. También cursó estudios de derecho canónico en la Universidad Pontificia Gregoriana, graduándose en 1986. Ese mismo año, se unió al cuerpo diplomático del Vaticano y fue asignado a la nunciatura apostólica en Nigeria, donde sirvió hasta 1989. Luego se trasladó a México, sirviendo allí hasta 1992. Estas primeras asignaciones le proporcionaron una valiosa experiencia en relaciones internacionales y diplomacia, esenciales para sus futuros roles.
Ascenso en la Jerarquía Vaticana (1992-2013)
Tras su tiempo en México, Parolin regresó a Roma para trabajar en la Sección para las Relaciones con los Estados dentro de la Secretaría de Estado. Su experiencia y dedicación lo llevaron a ser nombrado Subsecretario para las Relaciones con los Estados en 2002, cargo que ocupó hasta 2009. Durante este tiempo, estuvo profundamente involucrado en la política exterior del Vaticano, incluyendo esfuerzos para promover el Tratado de No Proliferación Nuclear. En 2009, fue nombrado Nuncio Apostólico en Venezuela, donde sirvió hasta 2013. Su mandato en Venezuela estuvo marcado por sus esfuerzos para fortalecer los lazos entre la Santa Sede y el gobierno venezolano, navegando por paisajes políticos complejos.
Secretario de Estado y Cardenal (2013-presente)
En 2013, el Papa Francisco nombró a Parolin como Secretario de Estado, convirtiéndolo en el tercer funcionario de mayor rango en la Curia Romana después del Papa y el Camarlengo. Como Secretario de Estado, Parolin ha sido responsable de las operaciones diarias del Vaticano y ha jugado un papel clave en la configuración de la política exterior de la Santa Sede. Fue creado cardenal por el Papa Francisco en 2014 y desde entonces ha sido miembro del Consejo de Cardenales, asesorando al Papa en diversos asuntos. En 2025, tras la muerte del Papa Francisco, Parolin, como el cardenal obispo más antiguo menor de 80 años, preside el cónclave papal, una responsabilidad significativa que subraya su prominencia dentro de la Iglesia.